Especial Alacero 58: América Latina, el crecimiento económico y las incertidumbres que lo rodean
La charla dirigida por Hugo Beteta, director sede subregional de la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL) en méxico, estuvo enfocada en tres temas principales:
El crecimiento global, el comercio mundial y regional repuntan pero en un contexto incierto.
La desigualdad atenta contra la recuperación y la legitimidad política
América Latina ante la Globalización
En lo correspondiente al primer tema se está presentando una recuperación poco perceptible del comercio en el presente aňo, teniendo en cuenta el bajo dinamismo de la demanda global, el ritmo de expansión de las cadenas globales de valor y la menor liberalización referente al aumento del proteccionismo.
Fuente: CEPAL sobre la base de Organización Mundial de Comercio (OMC), World Trade Statistical Review. a Las cifras para 2017 y 2018 son proyecciones.
Sumado a esto se tiene que en 2017 el volumen de las exportaciones está aumentando un 10% mientras que las importaciones 7%. Esto después de cuatro aňos en los cuales llegaron a estar por debajo del 20%, lo cual deja ver la mejora en los precios de materias primas. Teniendo en cuenta que las principales alzas se observan en los costos del petróleo, minerales y metales.
Según la CEPAL las exportaciones a China y el resto de Asia serán las que mayor índice de crecimiento presenten en el 2017, de igual manera las intrarregionales presentaran una recuperación con un aumento estimado del 10%.
Ahora bien se debe tener en cuenta que el tema de la inversión continúa siendo una debilidad fuerte frente a la recuperación sostenida, dado que el bajo dinamismo de la inversión en países con alto índice de desarrollo afecta directamente el crecimiento y el comercio. A esto se le debe sumar el desapalancamiento y la desigualdad que también contribuyen a un crecimiento mediocre. Lo anterior teniendo en cuenta los siguiente:
Desapalancamiento impacta a la baja a la actividad económica.
Debilidad crónica de demanda agregada desestimula la inversión.
Baja inversión desactualiza el capital físico y la tecnología.
Largo periodo de bajo crecimiento induce desempleo duradero y también erosiona capacidades de la mano de obra.
Escases de inversión reduce crecimiento de productividad y el crecimiento potencial.
Envejecimiento poblacional implica mayor ahorro y menor inversión.
50% más pobre posee 1% de la riqueza global y el 1% mas rico controla el 50% de los activos mundiales.
Entre 2005 y 2014, 580 millones de personas sufren una caída o estancamiento en ingresos reales.
El ingreso del hogar medio americano en 2013 era un 9% inferior al de 1999.
Es el periodo de estancamiento de ingreso de las economías avanzadas mas largo desde la posguerra.
Estancamiento de ingresos familiares y salarios inhibe la recuperación económica y deslegitima instituciones.
Culpan al libre comercio, a la inmigración y a la globalización.
Adicionalmente no se puede dejar de lado el hecho de que la recuperación de las economías desarrolladas ha sido muy baja desde el estallido de la crisis a lo cual se adieren incertidumbres como las implicaciones del Brexit sobre la Unión Europea y la economía global, la debilidad de la banca italiana, la renegociación del TLCAN, las amenazas proteccionistas y nacionalistas y el aumento de intereses en Estados Unidos y Reino Unido y la revolución tecnológica enfocada principalmente en el tema digital.
Finalmente a manera de reflexión Beteta sostiene que la economía mundial presenta una leve recuperación; pero con múltiples incertidumbres, en este contexto; el comercio exterior de la región crece en valor por vez primera en cuatro años, la recuperación está impulsada principalmente por mejores precios de materias primas; y la región mantiene su misma especialización exportadora, se presenta un rezago en el comercio de servicios modernos, la apertura comercial no es en si mismo un modelo de desarrollo; es una herramienta, se requieren políticas públicas más activas (industriales, territoriales, macroeconomicas) y alianzas público-privadas para avanzar hacia una canasta exportadora más sofisticada y la integración es clave para mejorar la inserción global de la región.
Artículo originalmente publicado en InfoAcero